En los últimos días se ha visto como un grupo de actores y actrices “rostros top de la escena nacional” ha realizado un llamado enérgico a votar por Gabriel Boric. Bajo la consigna “No podemos retroceder 30 años de desarrollo cultural”.
Alfredo Castro, Hector Noguera, Paola Volpato, Francisco Reyes, Ignacio Achurra, Claudia Di Girolamo, Nestor Cantillana entre otros. Cedieron su imagen a la candidatura de Boric, para estimular el voto. ¿Pero que hay detrás de este llamado casi desesperado? La respuesta no deja de ser dura. Pues, no hemos avanzado 30 años en cultura y lo otro es que estos rostros top, no ceden su imagen de manera gratuita, estos rostros top, forman parte de las elites culturales, esas elites que pululan por los canales de televisión con millonarios sueldos, haciendo del nepotismo pan de cada día, donde hijos, hijas, sobrinos y hasta nietos se saltan la fila del casting para fichar por algún canal en un área dramática a cambio de un sueldo “reguleque”. Esta elite de rostros top no son otra cosa que los miembros de la cofradía cultura de Chile y que denominamos a través de esta nota como “El clientelismo cultural”.
El FONDART del club de amigos y amigas de las elites políticas, para financiar proyectos “artísticos” de los millonarios de las artes escénicas, obras teatrales donde actúan incluso familias completas y lo que es peor, donde un porcentaje muy bajo y casi nulo se asigna a las bases teatrales que residen en el Chile del olvido, en las poblaciones y barrios segregados.
FONDART Con complejo de amigo secreto en su asignación.
Para comenzar y certificar en hechos que el FONDART no pasa de ser un estimulo que acrecienta la desigualdad en la asignación de recursos para el fomento de la cultura y artes escénicas. El cual va direccionado frecuentemente en altas sumas a los mismos de siempre, dejando en total indefensión económica a los y las artistas que no ganan millonarios sueldos en televisión.
Corría el año 2016 y nos encontramos con un emblemático caso de clientelismo cultural al servicio de la política. Donde un cineasta Del “Documental” De Bachelet, Ganó 139 Millones De Fondart Siendo funcionaria De Gobierno.
Dicho documental tenia por objeto resaltar las obras del gobierno de Bachelet. La cineasta Tatiana Gaviola, fue “beneficiada” de dichos recursos, de manera directa y sin que existiera previa postulación ni licitación que ameritara un estudio de antecedentes para el otorgamiento de suculentos fondos.
El clan de los Noguera, los regalones del FONDART.
Héctor Noguera, registra una asignación de $50.000.000, el año 2005, para el mejoramiento del Teatro Camino.
El año 2013, Héctor Noguera, fue nuevamente beneficiado por un FONDART, para el montaje “El Jardín de los cerezos” a presentarse en el mismo teatro Camino. Esta asignación de casi $34.000.000, Dentro del reparto de dicho montaje encontramos a Amparo Noguera y su pareja Marcelo Alonso, Emilia Noguera y Diego Noguera este último en la musicalización de la obra. Obviamente quien dirigía dicho montaje, era el distinguido líder del clan Héctor Noguera.
El año 2010 el hijo del actor Héctor Noguera. Nos referimos a Diego Noguera director de la compañía “La pato gallina”, obtuvo la no despreciable suma de $143.873.367 para un proyecto de fortalecimiento, itinerancias y creación de la compañía.
Es importante señalar, que dentro de esta investigación del clan Noguera, solo pusimos los fondos que mayor impacto tuvieron en monto e integración de clanes familiares, puesto que existen otras asignaciones de fondart que favorecen a este actor, cuya presencia en televisión, le hace tener un pasar mucho mejor que actores que han muerto en situación de calle, olvidados por el sistema, SIDARTE y sus mismos pares, lejos de los millonarios sueldos que ofrece la TV, lejos de las millonarias asignaciones que ofrece el fondart.
Francisco “Pancho” Reyes y su esposa. Niños símbolos de la ex concertación.
El caso de Pancho Reyes, no deja de llamar la atención, puesto que El actor no sólo es un rostro rentable Es más que eso, tiene una larga relación con el aparato concertacionista gracias a su mujer Carmen Romero, gestora del festival Santiago a Mil, evento que se financia en gran parte con recursos públicos.
Para citar un ejemplo concreto, el año 2009 Entre todos los que se dedican a la gestión cultural, son de los pocos que no apelaban al apoyo del Fondart y los únicos que el año pasado, según publican en su sitio web, gastaron US$ 3 millones en armar el festival de teatro más grande a escala local. Sin contar los US$2.330.000 generados a partir de canje con sus “media partners” entre los que se cuentan para este año TVN, Copesa, el Metro e Iberoamericana Radio Chile.
Lo anterior, son datos emanados (2009) desde la productora Romero & Campbell (de propiedad de la esposa de Reyes). El festival Santiago a Mil se financia en un 47% con los recursos que le entrega el Estado a través de la Unidad de Subvenciones, dependiente de la Presidencia, el Gobierno Regional y el Consejo de la Cultura y las Artes. Algo así como US$ 1,5 millones. Por eso, promoción cultural aparte, para Reyes y su pareja hay demasiado en juego en esta elección.
Francisco Reyes y Carmen Romero vienen de orígenes distintos. El actor es hijo de una familia de clase media-alta. Carlos Reyes, su padre, fue militante DC de la generación de José Piñera Carvallo, padre del candidato de la derecha.
La mujer de Francisco Reyes tenia línea directa con La Moneda hace al menos tres gobiernos. En la época de Lagos, cuando se estructuró la FITAM, Carmen Romero tenía una relación fluida con Matías de la Fuente y Carlos Rubio. Romero & Campbell estuvo en la producción de las Fiestas de La Cultura y los Carnavales Culturales en Valparaíso.
Con Bachelet no tardó en haber sintonía. Sofía Henríquez Bachelet va al colegio francés La Girouette del mismo modo que la hija menor de los Reyes-Romero. Igual que la Presidenta, tienen una cabaña de descanso en Tunquén. En La Moneda, Romero se entiende regularmente con Paula Walker, la jefa de prensa de palacio. Además como gerente de Asuntos Corporativos de Romero & Campbell trabaja Paula Echeñique, la esposa del senador Guido Girardi y una de las mejores amigas de la ministra Carolina Tohá, a cargo de la Secretaría General de Gobierno.
En el Consejo de la Cultura y las Artes, una de las entidades públicas que aporta a Santiago a Mil estaba la entonces ministra Paulina Urrutia, a quién Romero conoce desde los ’90 cuando participaba como actriz en el Teatro La Memoria, una de las marcas que Romero ayudó a construir.
Lo anterior hizo que Francisco Reyes, desembarcara en el comando de Frei el año 2010, haciendo un similar llamado a votar en contra de la derecha, tal y como lo ha hecho hoy en día por Gabriel Boric. Reyes ha sido beneficiado con varios fondart y a participado de otras tantas producciones fondart cobrando altas remuneraciones, tan altas como las que percibe por sus trabajos en cine y televisión.
Paola Volpato y Patricia Rivadeneira, ganadoras de fondart y agregada cultural en Europa.
El año 2018, las actrices de mega Paola Volpato y Patricia Rivadeneira, en esta ruta del clientelismo cultural, se hacían de un premio fondart para el montaje “Réplica”. Actrices y actores top, participando de fondos concursables, que vienen a sumar sus abultadas cuentas llenas de millonarios salarios elititas que la mayoría de artistas en Chile no tienen la posibilidad de obtener de manera directa como ellos.
Patricia Rivadeneira, fue agregada cultural de Chile en Italia por el gobierno de Ricardo Lagos Escobar, labor que desempeñó entre 2001 y 2006.


Alfredo Castro, el mucho “Derroche” y su lucha cuando la torta del club de amigos del fondart no se repartía equitativamente entre ellos.
Alfredo Castro uno de los actores mas contestarios de la escena chilena, recibió uno de sus tantos fondart el año 2003, en el apartado Teatro por su montaje “Mano de obra”.
Cabe destacar que Castro, ha ganado mas de 20 fondart a lo largo de su carrera, en sumas no despreciables, que van desde los 15 hasta los 33 millones de pesos. Cuando el mundo atravesaba el epicentro de la pandemia del covid 19, Alfredo Castro cuestionó la forma en que el Ministerio de las Culturas y las Artes distribuiría los 15 mil millones de pesos para apoyar a los artistas, los cuales serían repartidos a través de fondos concursables.
Al parecer, a Alfredo Castro se le olvido que en Chile no solo existen artistas como el, Pancho Reyes o Héctor Noguera, sino que la mayoría de sus “colegas” no tenían que comer y no tenían ahorros ni remuneraciones televisivas. Castro en un acto de total desprecio por la empatía solo centro su foco en él y en los milenarios fondos que no estaba percibiendo, todo un critico social, que desde el olimpo se instala a criticar las estructuras de poder, solo cuando no le toca a él.
El clientelismo cultural se aprecia en artistas de la elite como Bastián Bodenhöfer, que fue agregado cultural en Francia, Ignacio Achurra ex presidente de SIDARTE, figuración que le valió ser elegido como constituyente y tantas y tontos otros que a estas alturas no valen la pena mencionar.
Los olvidados por el sistema, los olvidados por sus colegas.
La mayoría de los actores que no pertenecen al “Clientelismo cultural”, han sido relegados a vivir las precariedades del sistema, el individualismo de sus pares y colegas. Y en definitiva a morir en el olvido, lejos de las luces y lejos de los escenarios.
- La exitosa Violeta Vidaurre fue abandonada contra su voluntad en un hogar de ancianos, muriendo en el olvido en junio de este año.
- El año 2013, la destacada actriz Myriam Palacios, falleció a los 79 años de edad. El último período fue difícil económicamente para la actriz, quien recibía una pensión de gracia que no superaba los $ 200 mil. “Eso era de ayuda para los pañales. El resto de los gastos, como los medicamentos y controles médicos, eran por cuenta del hogar”, agrega De Calixto.
- El 7 de noviembre de 2021, falleció el querido Actor Alberto Zará, Hasta el momento, se desconocen las causas de muerte del actor, quien en 2019 hizo noticia luego que un vecino del Barrio Yungay lo encontrara en plena calle pidiendo ayuda para llegar a su casa.
En la ocasión, su familia detalló el complejo estado de salud que atravesaba entonces, gatillado por problemas de alcoholismo, depresión y una cesantía que se arrastraba hace años. Aquella vez, el propio Zará reveló que el Sindicato de Actores había contratado a dos enfermeras para asistirlo.
Artistas populares olvidados que la pandemia visibilizo. ¿Dónde estaban los Héctor Noguera, los Alfredo Castro y Pancho Reyes para defender a los que fueron detenidos por trabajar para poder comer?
Las actrices y actores de la compañía de teatro “Broadway Chile” fueron detenidos por estar trabajando para poder solventarse, compañía de teatro popular que se autogestiona y no depende de un fondart, fueron estigmatizados por la televisión y dejados a su suerte por sus pares actores de SIDARTE y la RED SALAS DE TEATRO. Ninguno de los clientes culturales fue en su ayuda, ningunos de los millonarios rostros top sacó la voz. Claro está, no pertenecen a su circulo de elite, no pertenecen al club de amigos.
Acá el comunicado de la compañía Broadway Chile, que relata la precariedad que representa al sector mayoritario que sufre día a día haber decidido hacer arte en un país que no valora a sus artistas.
Somos actores, actrices, bailarines, bailarinas, cantantes, músicos, directores, productores, sonidistas y técnicos los que luchamos día a día por mantener vivo el encanto de las artes escénicas.
Han sido tiempos difíciles y complejos, pues el teatro musical es nuestra pasión, nuestro sustento y con los acontecimientos de hoy en día, se nos han cerrado todas las posibilidades laborales, pero creemos fehacientemente que volveremos al escenario con más fuerza que nunca.
El día de hoy, salió un reportaje en CHV noticias, apuntándonos como una compañía de teatro que rompe todas las normas sanitarias para realizar funciones online, respecto a eso, declaramos lo siguiente:
Nos tocó reinventarnos y para esto decidimos hacer funciones de teatro online para ser trasmitidas por la plataforma de Instagram. Como personas conscientes de la crisis sanitaria y responsables con nuestra vida y la del entorno, tomamos todos los resguardos de seguridad e higiene necesarios para poder reunirnos a realizar las funciones. Cada uno de los integrantes de la compañía, hace cuarentena en sus hogares, sin salir ni exponerse, ninguno de nuestros familiares con los cuales vivimos, ha sido diagnosticado con covid- 19, pues están resguardados en sus viviendas, los que viven solos tampoco salen de su hogar. Por otra parte, hacemos mención, que nuestros traslados eran en autos particulares, de esta forma no nos exponíamos al uso de transporte público. Las funciones se hacían una vez al mes y los ensayos eran desde cada una de las casas vía zoom. En relación a los permisos adquiridos, tuvimos que recurrir a utilizar alguna de las opciones que se nos plantean como ciudadanos, pues no existen permisos laborales para las personas del arte. Por esa razón, asumimos nuestra falta y nos hacemos un mea culpa pero ¿Qué más podemos hacer si el mundo de las artes esta invisible ante las situaciones de crisis? ¿Cómo generamos recursos si los teatros están cerrados y funciones privadas tampoco se pueden realizar? ¿Cómo conseguimos dinero para sustentarnos en alimentos y servicios básicos? ¿De qué manera llevamos el alimento diario a nuestras familias? ¿Con qué recursos pagamos agua, luz, gas, internet, arriendo o dividendos si aún no se nos da una solución como país por parte de las grandes empresas ni del gobierno? Claramente nos criminalizan en los medios, se llevan detenido a un integrante de la compañía como si fuese un delincuente, cuando nuestro único propósito es TRABAJAR PARA VIVIR. Estamos acostumbrados a ganarnos nuestro sustento con esfuerzo y lo seguiremos haciendo. Esperamos que nuestro caso sirva como una llave para abrir el debate sobre la precariedad, la falta de ayuda y la invisibilidad en la que estamos sumergidos los artistas.
Nuestra compañía tiene doce años de trayectoria, la cual se ha mantenido gracias al profesionalismo de cada uno de sus integrantes, hemos llevado teatro musical a lo largo de todo Chile, y queremos seguir haciéndolo cuando toda esta crisis termine. Finalmente, agradecemos el apoyo de todo nuestro fiel y querido público. Esperamos que nuestra experiencia genere un interés en el gobierno y la clase política para que de una vez por todas se valore y se genere una ayuda real a los artistas en nuestro país.
“Queda claro, que los luchadores por el desarrollo de la cultura y las artes escénicas en general. No luchan porqué el desarrollo cultural de Chile esté en riesgo, ni menos ven que José Antonio Kast represente un retroceso de 30 años para nuestra cultura, como ellos mismos han dicho en sus videos de apoyo a Gabriel Boric”