en ,

AngryAngry

Reportaje: “La caja roja” los millonarios sueldos que se pagan en Recoleta a los amigos y familiares de Jadue y Partido Comunista

Reportaje realizado por el equipo periodístico de Nambo

↗ VER VIDEO RESUMEN ↖

En política, los extremos son ideologías que se sitúan muy alejadas del centro político o del espacio social del consenso. Normalmente se suele hablar de extrema izquierda o extrema derecha, como si de fútbol se tratara, más lo que define a ambas posiciones políticas, es que cuando alcanzan el poder, dejan tras de sí países arruinados política, social y económicamente, y ello, tras cebarse con las libertades y con el individuo, arrasando con el progreso hasta que implosionan. Resulta paradójica la similitud en las actitudes y comportamientos entre ambos extremos del espectro político y como les hacen asemejarse; coinciden en la exaltación y culto a la personalidad, y ello, tanto en el fascismo como en el comunismo, Hitler, Stalin, Mao, Fidel Castro, Maduro, Pinochet etc.; en ambos extremos se promete y plantea la construcción de una sociedad perfecta o utopía que justifica todo tipo de sacrificios, corrupciones, violaciones de derechos individuales, hasta el punto de acabar con el individuo, desembocando casi siempre en auténticas distopías. Tan es así, que siempre que se quiere denostar a ambos movimientos, se suele utilizar la expresión “los extremos se tocan”

Las Condes y Recoleta, los bastiones del populismo y las ideologías mas extremas de derecha e izquierda.

A pesar de tener ideologías políticas muy distintas, el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín (UDI) y su par de Recoleta, Daniel Jadue (PC), son similares en su manera de trabajar. Ambos se han expresado su mutua admiración en relación a los proyectos que han instaurado y no ha pasado desapercibido como el edil gremialista ha destacado y replicado en su comuna iniciativas como la inmobiliaria popular y la ordenanza municipal contra el acoso callejero, impulsadas por su par comunista.

Masón, por un lado, Opus dei por el otro “Extremos que conectan”.

Daniel Jadue es comunista, fue dirigente de las Juventudes Palestinas –ligadas a la OLP–, padre de una hija, alcalde de una comuna popular y de clase media, se ha declarado abiertamente como masón. Fue candidato a diputado sin éxito y dos veces al municipio antes de ser elegido; arquitecto y sociólogo de profesión.

Joaquín Lavín es de la UDI, católico de misa diaria, del Opus Dei, economista de la PUC, siete hijos, exministro, tres veces alcalde de una de las dos comunas más ricas de Chile, edil también por Santiago, excandidato a diputado, senador y a la Presidencia.

Ambos alcaldes y empresarios

¿Qué tienen en común estos personajes? Ambos son innovadores, audaces, creativos, arriesgados, pragmáticos. Otro punto de encuentro entre ambos ex presidenciables, es el de su actividad comercial como empresarios.

  El empresario Lavín, agencia de noticias y estudios económicos.

Nambo, tuvo acceso a la declaración de intereses y patrimonio de autoridades del mediático ex alcalde donde declara ser poseedor de solo dos sociedades y, sorpresa, una es su agencia de noticias “Canal C Limitada” donde posee el 85% de los derechos sociales, sociedad valorizada en $9 millones de pesos.

La otra sociedad es Estudios Económicos Limitada, en donde tiene el 90% de su propiedad y está valorizada (valor libro) en la módica suma de $1.444.645.195.


El empresario Jadue y sus negocios con la UDI.

El año 2003, Daniel Jadue constituye su empresa “Pac Consultores Ltda.”. Que tiene por objeto, ofrecer una propuesta integral e innovadora de servicios en las áreas de la Planificación, Auditoría y Control de Gestión. 

Es de vital importancia tener a la vista estos antecedentes que no han sido expuestos por los medios de comunicación tradicional y que dicen relación con la cercanía comercial que Daniel Jadue tiene con la UDI si de negocios se trata.

Desde su constitución, Pac Consultores ha celebrado un sin número de contratos con municipios UDIS, destacándose en este ámbito el contrato celebrado con el municipio de estación central en la época del ex alcalde y amigo de Daniel Jadue, Rodrigo Delgado (Actual ministro del interior). Pac Consultores Limitada se adjudicó de manera directa la licitación para la restauración del centro cultural de estación central el año 2011. 

Pac Consultores logró facturar mas de 1 millón de dólares en el periodo comprendido, entre los meses de octubre de 2015 a julio del 2016, a través de contratos celebrados con municipios UDIS y DC (Estación Central, Pichilemu, Peñalolén, Calama, Lanco, Rio Verde, Rauco, Los Vilos, La Serena, Machalí, Casa Blanca, Calera entre muchos otros municipios).

“Extremos que conectan” y la lamentable conexión de la corrupción en Las Condes y Recoleta.

El problema de la falta de probidad es transversal, no tiene color político, no discrimina derechas de izquierdas. Y en este sentido, la reacción no puede ser otra que llamar la atención, agudizar el oído, abrir bien los ojos, parar las antenas, pues cuando la promesa es la probidad algo no está bien. Nuestro estándar está tan por el suelo que la expectativa de honestidad nos entusiasma.

Lo incomprensible en todo esto es que se haya hecho de la probidad y la transparencia una barata y descartable herramienta de popularidad, un manoseado concepto usado sin vergüenza por personeros que han construido su carrera política rozando la sospecha y lo ilegal. La probidad no es opcional, no es un saludo a la bandera que hay que hacer para caer bien, ni un compromiso de campaña. Es el pilar fundamental en el sistema político de cualquier sociedad democrática civilizada, y sinceramente, la crisis en la que estamos queda en evidencia cuando la probidad es una deferencia, un gesto, un favor. 

Más allá del apogeo mediático que vivieron Jadue y Lavín desde el año 2015, y que terminó por posicionarlos como opciones reales para dirigir Chile en sus respectivos sectores liderando todas las encuestas, por ser considerados como alcaldes activos en terreno, vanguardistas en gestión municipal y que sobrepasaban las fronteras y prejuicios de sus propios partidos e ideologías políticas.  Vieron como sus respectivas carreras a ser la primera autoridad del país terminaban abruptamente derrotados en las elecciones primarias del 18 de julio del 2020 a manos de Sebastián Sichel en el caso de Lavín y de Gabriel Boric en el caso de Jadue.

Itelecom y los extremos que conectan a Jadue y Lavín con la corrupción.

El abogado y militante UDI Álvaro Lavín Aliaga, ha estado vinculado gran parte de su trayectoria como abogado a figuras de ese partido político: no sólo a Cornejo y Matthei, sino que también es primo del alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, y hermano de la ex concejala por Santiago y actual seremi de Justicia Carolina Lavín. Álvaro Lavín, nuevamente vuelve aparecer en casos vinculados a la corrupción, por su eventual participación en los contratos entre Itelecom y los municipios de Las Condes y Providencia.

De acuerdo con una investigación de Ciper Chile publicada en mayo del 2020 que los tres contratos más caros son los de la Municipalidad de Melipilla en 2015 ($11.024 millones), seguida por Recoleta (más de $10 mil millones) y Las Condes (sobre $6 mil millones), ambas en 2018.

El alcalde Joaquín Lavín confirmó en Mesa Central que Las Condes tiene contratos con Itelecom.

“En Las Condes también tiene contrato y por eso que me hace pensar que esto puede ser serios porque los precios a los cuales nosotros compramos las luminarias son unos precios más bajos”. (sic)

Recoleta, Itelecom, grabaciones, sobornos y allanamientos de la PDI.

En Recoleta, el ente persecutor indaga el presunto pago de sobornos por parte de Itelecom para conseguir la licitación de las luminarias, la cual se adjudicó en $ 10.259.454.000 el 16 de febrero de 2018. Este contrato es por 10 años e incluye la mantención del alumbrado público y el cambio de luminarias por tecnología de mayor eficiencia energética tipo led.

Según fuentes conocedoras del caso, la Fiscalía, que maneja toda la contabilidad de Itelecom, habría ya detectado el presunto pago de la empresa de luminarias led a asesores y funcionarios de Recoleta y/o del alcalde PC, en que se busca establecer su justificación.

Por otro lado, el Ministerio Público tiene en la mira un aporte que hizo la empresa de Lefort a la Corporación Cultural de Recoleta en febrero 2020 en el marco del festival Womad, que organiza la comuna todos los años.

El alcalde Daniel Jadue se refirió a la donación al Festival Womad. Y aseguró que “un fiscal plantee que una donación de esta empresa puede constituir un acto irregular, que puede empañar una licitación con oferente único, a mí me parece que no tiene fundamento, no van a encontrar nada”.

“Corrupción el lenguaje que conecta los extremos”.

Corrupción en Las Condes

En los últimos días, vimos cómo el caso de corrupción en Las Condes sacudía al país. La alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI), como consecuencia de haber recibido un audio anónimo, denunció en la Fiscalía Metropolitana Oriente unos deshonestos arreglines de platas en la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, entidad privada que también recibe recursos municipales.

Un artículo de América Transparente reveló que durante 2019 y 2020, mientras Joaquín Lavín estaba a la cabeza del municipio, se transfirieron $5.500 millones a la entidad cultural, de los cuales el 36% fue para remuneraciones de familiares y políticos de RN y la UDI.

Ahora se suma una nueva que afecta a la Corporación Cultural de Las Condes, donde casi $2.000 millones han ido a parar a sueldos de familiares de funcionarios o a nexos políticos de RN y la UDI.

Así lo reveló un reportaje de América Transparente, donde según las nóminas de remuneraciones de los funcionarios de la Corporación Cultural de Las Condes de los años 2019 y 2020, ascendieron a un total de $1.991 millones, donde varios de los que recibieron ese dinero son familiares de funcionarios de la corporación.

Durante 2020 el 91% de los recursos que recibió la Corporación Cultural de Las Condes provino de subvenciones. Fueron más de $5.500 millones que fueron transferidos desde la municipalidad que por ese entonces aún dirigía Joaquín Lavín, quien además estaba a la cabeza de la corporación presidiendo su directorio.

“En su memoria anual, la entidad explicó que en 2020 había realizado más de 400 actividades culturales, aunque debido a la pandemia 300 fueron online, y declaró que gastó más de $1.991 millones en remuneraciones. La cifra llama la atención ya que en 2019 la Corporación declaró haber gastado unos $864 millones en ese ítem, es decir, menos de la mitad”, señala el reportaje.

Durante los últimos 10 años, el municipio ha transferido casi 50 mil millones de pesos, según muestra el Registro Central de Colaboradores del Estado. Desde el año 2014, los montos transferidos se duplicaron.

Algunos ejemplos de familiares de funcionarios que han recibido un sueldo por parte de la corporación, está Francisco Court Silva, licenciado en Artes y que se desempeña como director de la Corporación. En marzo de 2020 tenía una remuneración de $8.409.850, es decir, más que el mismo alcalde de Las Condes, quien recibe un sueldo de 6,7 millones de pesos. Su hijo es Maximiliano Court Rivera, quien está encargado de difusión y redes del Centro Artesanal Los Domínicos con una remuneración de $2.314.371.

Otro caso es el de la diseñadora de ambientes Carolina Cooper Izikson, hija del Juez titular del Segundo Juzgado de Policía Local de Las Condes, Alejandro Cooper Salas. Se desempeña como Coordinadora de Extensión de la Corporación Cultural de Las Condes con una remuneración de $3.400.988.

Manuel Barra Negrete trabaja como encargado del departamento audiovisual en el Museo Interactivo de Las Condes, labor por la que recibe $2.056.000 y es hijo de John Barra Inostroza, ingeniero civil que trabaja como director de Administración y Finanzas de la Corporación Cultural.

Por su parte, Barra Inostroza fue administrador municipal durante el período del ex alcalde Francisco De la Maza (UDI). En esa época, Contraloría lo sancionó por autorizar decretos mientras subrogaba al alcalde con el 10% de su sueldo tras un sumario administrativo. Pero De la Maza decidió anularle la sanción al terminar las indagatorias, según señala el reportaje de América Transparente.

Gonzalo Müller
Francisco Court
Simón Yévenes
Valentina de la Maza
Carolina Cooper

Las Condes, al servicio de la corrupción y la UDI.

Pero además de las remuneraciones a familiares de funcionarios, la Corporación Cultural de Las Condes también ha servido como nexo entre autoridades del municipio y figuras políticas.

Gonzalo Müller, histórica figura de la UDI, quien además está casado con María José Hoffmann, secretaria general del partido, asesoró a la Corporación Cultural de Las Condes en el “desarrollo de nuevos proyectos” por casi $2,5 millones mensuales mientras Lavín aún era alcalde.

Además, mantuvo un contrato por casi $3,5 millones con la Municipalidad para asesorar a Lavín en el “desarrollo de estrategias sobre políticas públicas comunales, en el contexto de la nueva agenda social y política”, según información de Transparencia.

Durante 2020 y mientras Lavín aún era alcalde de la municipalidad, Müller recibió un sueldo de $6 millones mensuales.

Otro caso es el de Simón Yevenes, abogado y ex vicepresidente de la UDI que aparece en la nómina de 2020 como encargado del área jurídica de la Corporación Cultural con una remuneración de $3.868.430.

Valentina De la Maza, hija de un primo hermano del ex alcalde de Las Condes, Francisco De la Maza (UDI), trabaja como asistente de producción y administración del Museo Interactivo Audiovisual con un sueldo de $1.022.424.

Corrupción en Recoleta.

Lo que ocurre en Recoleta, no es muy distinto al escenario de falta de transparencia y probidad que ha vivido por año la comuna de Las Condes. Lo que ocurrió en la corporación cultural de Recoleta, es un verdadero escándalo. En mayo de 2016, en una extensa carta de cuatro páginas enviada al Concejo Municipal de Recoleta, el ex director de la Corporación Cultural de esa comuna, Roberto Guerra Veas (ex militante comunista, es un gestor cultural con 20 años de experiencia y fue nombrado por el alcalde Jadue en diciembre de 2012), detallaba las graves falencias administrativas que afectaban a dicho organismo, que generó  la renuncia del 70% de sus funcionarios y denuncias ante la Dirección del Trabajo por el no pago de indemnizaciones. 

El profesional salió del cargo en junio del año 2015, tras hacer ver al edil Daniel Jadue, que en la corporación faltaban alrededor de $80 millones, debido a recursos que se le sacaron a la corporación para ser usados en otros fines y que nunca fueron devueltos. 

Roberto Guerra agregó en dicha oportunidad, que el director de Desarrollo Comunitario (Dideco) instruyó a la corporación solicitar un adelanto de la subvención anual por $150 millones en calidad de préstamo para el festival Womad, pero sólo devolvieron $100 millones, “provocando una pérdida de $50 millones a la corporación”.

Además, por instrucción de la jefa de gabinete del alcalde Jadue, la corporación debió entregar también en calidad de préstamo $30 millones al departamento de vivienda con la promesa de que sería reintegrados en una semana, cosa que tampoco ocurrió.

“Antes de ser notificado de mi desvinculación, personalmente hice entrega al alcalde del presupuesto actualizado de la institución, señalándole expresamente que ya en julio (de 2015), de no restituirse los fondos comprometidos por el municipio, la corporación cultural no estaría en condiciones de pagar por completo las remuneraciones de sus trabajadores”, señalaba en la carta.

Recoleta, al servicio de la corrupción y el Partido Comunista.

Así como la municipalidad de Las Condes, es la caja negra de la UDI en el sector oriente de Santiago. Recoleta es la caja roja del partido comunista en el sector norte de la capital. Altos sueldos destinados a militantes del PC, miembros del comité central, algunos de ellos tan solo con cuarto medio. Los extremos se tocan en estas oscuras prácticas, que solo tienen por objeto financiar la política y sus partidos.

Militantes del PC, familiares y comité central en Recoleta;

⬊ Haz clic en las fichas para más información ⬋

Pablo Monje

Miembro del comité central del PC, Registra boletas en Recoleta por un monto igual a $7.254.000

Pablo Monje

Operador político del PC y miembro del comité central.  Trabajó boleteando por años en Pedro Aguirre Cerda (Bajo la administración de Claudina Núñez) por altas sumas de dinero. Registra boletas en dicho municipio por un monto de $8.800.000. y en Recoleta por un monto igual a $7.254.000, ambas comunas populares.

Pablo Tellier

Miembro del PC, (Hijo de Guillermo Tellier) Director de Cultura con un sueldo de $4.000.000

Pablo Tellier

El hijo del presidente del PC ingreso al municipio ganando $ 1.055.013 solo con enseñanza media. Como si la meritocracia no existiera, asume de manera directa y sin concurso público, como Director Cultural. Con un sueldo superior a $4.000.000. Tellier (hijo) se vio envuelto en el caso luminarias LED. Se investiga la “donación” de $50.000.000 al festival Womad por parte de Itelecom.

Alejandra Placencia

Miembro del comité central del PC, Ex-Concejala de Ñuñoa, candidata a Diputada registra un sueldo de $1.850.000

Alejandra Placencia

La profesora de filosofía, ex concejala de la comuna de Ñuñoa, fue contratada por el municipio de Recoleta a honorarios. Por la no despreciable suma de $1.825.000. Las “funciones” que Placencia tenia en Recoleta eran “Programa de gestión territorial”. Apoyo y asesoría en el desarrollo e implementación de políticas de gestión territorial.

Raschid Saud Costa

Ex cuñado y tío de la hija del alcalde de Recoleta, Director del cementerio general sueldo de $4.125.000

Raschid Saud Costa

Director del cementerio general, Saud Costa, es el ex cuñado y tío de la hija del alcalde de Recoleta. A pesar de no de no tener vinculo jurídico como el mismo Jadue ha señalado (Nunca se casó con su ex), es algo que desde la ética, es bastante obsceno e inaceptable. Nos valemos del sistema para vulnerar la ley? estamos ante un caso de nepotismo encubierto.

Soledad Concha

Comité central del PC, jefa de gabinete tiene a su Conyuge e Hija trabajando para el municipio, su renta $3.800.000 aprox

Soledad Concha

Jefa de Gabinete su remuneración va desde los $3.450.000 a los $4.180.000, es conocida como la alcaldesa en las sombras. Su cónyuge (Jose Ramirez) e hija (Paula Ramirez) prestan servicios en el dpto de educación con una remuneración cercana a los $2.000.000 c/u.

Yamilet Domínguez

Miembro del PC, es conocida por haber denostar a dirigentes y comerciantes, sueldo $1.682.928

Yamilet Domínguez

Asistente social fue la mujer que puso el rostro más duro en terreno durante el primer periodo del alcalde Jadue. Es conocida por haber denostado en concejos municipales a dirigentes y comerciantes de Recoleta. Domínguez, tiene una renta igual a $1.682.928.

César Quiroz

Es presidente del comunal Recoleta norte del Partido Comunista y con solo 4 medio gana la no despreciable suma de $2.300.000

César Quiroz

Se integró al FPMR, tras 5 años de instrucción militar en Bulgaria, pasó por Cuba y Nicaragua, donde estuvo en batallones sandinistas que luchaban con los “contra”. En 1987, cuando el FPMR se dividió, dejó las armas, y hoy es miembro del comité central del PC.

Adrián Medina

Director de Educación ha sido denunciado en innumerables ocasiones por maltrato laboral su sueldo $4.145.000 aprox

Adrián Medina

Es conocido como “El padrino” de Recoleta. Se caracteriza por maltrato laboral, y problemas de dineros del departamento de educación. Se encuentra investigado por $4.200 millones en el mal uso de fondos de SEP

Gianinna Repetti

Administradora Municipal, miembro del PC, se encuentra imputada por fraude al fisco, su sueldo $4.000.000 aprox

Gianinna Repetti

Llegó al municipio de Recoleta para ocupar el cargo de SECPLA, mismo cargo que desempeñaba en el municipio de Estación Central. En la actualidad Repetti se encuentra en calidad de imputada por fraude al fisco y querellada por el consejo de defensa del estado.

⬊ Revisa cada nombre y sus antecedentes ⬋

Pablo Teillier: El hijo del presidente del partido comunista ingreso al municipio de Recoleta como coordinador de teatro, con una remuneración de $ 1.055.013 sin asignación de titulo (enseñanza media). 

pablo teillier ar Twitter: “Una muy entretenida conversa con dos escritores @gteillier y @MarioAmoros1973 que nos visita desde España y que por estos días lanza su libro “Pinochet” Biografía militar y política… 

Como si la meritocracia no existiera, Pablo Teillier el “hijo del presidente”, asume de manera directa y sin concurso público, como la primera autoridad cultural de Recoleta. Con una remuneración superior a los $4.000.000. Pablo Tellier se vio envuelto en el caso luminarias LED y su arista en Chillán, se está investigando la participación de altos representantes de Recoleta, como el hijo del presidente del Partido Comunista Guillermo Teillier por la “donación” de $50.000.000 al festival Womad por parte de Itelecom.

Operador político del PC y miembro del comité central.  Trabajó boleteando por años en Pedro Aguirre Cerda (Bajo la administración de Claudina Núñez) por altas sumas de dinero. Registra boletas en dicho municipio por un monto de $8.800.000. y en Recoleta por un monto igual a $7.254.000, ambas comunas populares.

 

Pablo Monje y su vinculación con la quiebra de U. Arcis.

Al menos una decena de militantes comunistas dirigieron no sólo la universidad Arcis, sino también la inmobiliaria dueña de las sedes, y las ONG socias de la empresa. Según consta en el reportaje de Ciper Chile, del 12/08/2014. En marzo de 2008 el directorio de ONG ICAL autorizó la apertura de una nueva cuenta en el BCI para cumplir el convenio con el banco venezolano BANDES. Esta cuenta sería administrada por Enrique Bruce, en conjunto con cualquiera de las siguientes personas: Juan Andrés Lagos, Pablo Monje (el mismo funcionario que hoy trabaja en Recoleta) o Andrés Pascal. 

Universidad Arcis en quiebra: Administrador Provisional no logró subsanar los problemas | Libertad y Desarrollo

Según declaraciones de aportes de campaña del propio Guillermo Teillier, Pablo Monje aparece donando recursos para la campaña del presidente del partido comunista, en las pasadas elecciones del año 2017.

 

 Según declaraciones de aportes de campaña del propio Guillermo Teillier, Pablo Monje aparece donando recursos para la campaña del presidente del partido comunista, en las pasadas elecciones del año 2017.

De concejal de Ñuñoa a funcionaria municipal de Recoleta. Ahora candidata a diputada por el distrito 10.

 

Alejandra Placencia:  La profesora de filosofía, ex concejala de la comuna de Ñuñoa, fue contratada por el municipio de Recoleta a honorarios. Por la no despreciable suma de $1.825.000.

LA ENTREVISTA DE LA SEMANA, Alejandra Placencia, PC, Concejal por Ñuñoa “Todos Queremos que la DC Participe” - Ñuñork Times | Ñuñork Times

 

Las “funciones” que Placencia tenia en Recoleta eran “Programa de gestión territorial”. Apoyo y asesoría en el desarrollo e implementación de políticas de gestión territorial. Apoyo en la evaluación de programas y proyectos con enfoque comunitario y despliegue.

El “cuñado del alcalde”

Raschid Saud Costa: Actualmente es director del cementerio general, abogado de profesión, pero lo mas importante en esta historia, es que Saud Costa, es el ex cuñado y tío de la hija del alcalde de Recoleta. A pesar de no estar casado y de no tener vinculo jurídico como el mismo Jadue ha señalado, es algo que desde la ética y la oral hacia la probidad administrativa, es obsceno e inaceptable. Nos valemos del sistema para vulnerar la ley, por donde se vea, estamos ante un caso de nepotismo encubierto.

Cementerio General on Twitter: "Nuestro Director, Raschid Saud Costa, revisa el estado en que se encuentran las esculturas recuperadas del Fundo La Punta.… https://t.co/2kTK1n7AqI"

El sueldo que percibe Raschid Saud Costa, es igual a $4.125.000 aproximadamente. 

La alcaldesa en las sombras de Recoleta. Tiene trabajando en el municipio a su cónyuge e hija.

María Soledad Concha: La jefa de gabinete del alcalde Jadue, es también miembro del comité central y su remuneración va desde los $3.450.000 a los $4.180.000, es conocida como la alcaldesa en las sombras de Recoleta. 

 

Conviene señalar que el cónyuge e hija de doña María Soledad Concha prestan servicios en el departamento de educación de la misma municipalidad con una remuneración cercana a los $2.000.000. cada uno.

“El Padrino”.

Adrián Medina: Es conocido como “El padrino” de Recoleta. Se caracteriza por maltrato laboral, y problemas con la administración de dineros del departamento de administración de educación. Medina ha sido denunciado en innumerables ocasiones por maltrato laboral, por parte de profesores y profesoras de Recoleta. A pesar de tener el cuestionamiento por los $4.200 millones en el uso de fondos de Subvención Escolar Preferencial (SEP) en la municipalidad de Recoleta, que derivo en una investigación criminal, sigue de manera inamovible en su cargo. La cercanía con Jadue, lo tendría asegurado en el cargo, debido a su amistad y relación que ambos tienen dentro de la masonería.

Jefe DAEM expone Cuenta Pública 2015

La remuneración que percibe Medina, es equivalente a $4.145.000 promedio.

“El mini presidente y ex frentista”. 

 

Cesar Quiroz: Clave en el círculo más estrecho de Daniel Jadue, César Quiroz cumple hoy ese rol tras una larga travesía en el exilio: se integró al FPMR, tras 5 años de instrucción militar en Bulgaria, pasó por Cuba y Nicaragua, donde se integró a batallones sandinistas que luchaban con los “contra”. En 1987, cuando el FPMR se dividió, dejó las armas, y hoy es miembro del comité central del PC.

Cesar Quiroz es presidente del comunal Recoleta norte del partido comunista, tiene 4 medio y un sueldo “reguleque y popular” no despreciable de $2.300.000.

La administradora municipal, imputada por fraude al fisco.

Gianinna Repetti Lara:  Llegó al municipio de Recoleta para ocupar el cargo de SECPLA, mismo cargo que desempeñaba en el municipio de Estación Central. En la actualidad Repetti se encuentra en calidad de imputada por fraude al fisco y querellada por el consejo de defensa del estado, por el fraude de mil millones de pesos, en las obras de mejoramiento del liceo Valentín Letelier. (Causa rol 6288/2016 del 3° juzgado de garantía de Santiago)

“La corrupción como lenguaje universal para que los extremos se toquen, se unan y confabulen en contra de la fe publica y sus recursos”

Es innegable lo que representa Joaquín Lavín para la derecha. Siempre sorprende y se rearma políticamente, al punto que nuevamente, después de varios años, era efectivamente la mejor opción de la UDI para competir seriamente en las elecciones presidenciales. El mismo que el año 2007 se definió como un “bacheletista-aliancista” y que hoy se ha apoderado, hasta ahora, del nicho de la derecha social.

En la vereda del frente y desde Recoleta, Jadue también se perfilaba como un presidenciable para el PC, ya que su gestión edilicia desde el año 2012 en dicha comuna ha ido generando impacto con iniciativas como la creación de las farmacias populares. Era uno de los políticos de la ex Nueva Mayoría mejor posicionado en las encuestas y Lavín, desde la CEP de fines del año 2020 se instaló como una de las figuras de la derecha con mayor apoyo.

Claramente la corrupción es un lenguaje común, que no discrimina sector político. Para ella por más extremos que sean los polos, terminarán atrayéndose hasta fundirse en un solo todo, provisto de prácticas oscuras donde la probidad no pueda verse.

Los hechos de corrupción ocurren allí cuando hay una inclinación y una oportunidad. Por eso, la crisis actual debe generar respuestas enérgicas y decididas que modifiquen las normas, instituciones y prácticas que incentivan o permiten la corrupción y la falta de probidad.  Jadue y Lavín, parecen distintos, pero los hechos concretos han demostrado que mas que parecidos, son y representan lo mismo. Lo que debemos erradicar como país y sociedad.

¿Qué opinas?

Escrito por Bruno Diaz